top of page

Mi cabra se llama Clinical Research: ventajas y desventajas de trabajar en investigación clínica

La industria de la investigación clínica es como una cabra: si la cuidas, te da leche; si no, te empuja al barranco. Aquí te dejo una mirada honesta sobre las ventajas y desventajas de trabajar en investigación clínica.


Mi cabra se llama Clinical Research: ventajas y desventajas de trabajar en investigación clínica


La industria de la investigación clínica es como una cabra

Tengo una cabra que se llama Clinical Research.


Tiene el pelaje bonito, es pinto. Requiere de mucho cuidado, consume bastante pienso y agua… pero da buena leche. Ahora, si está de malas, me da topetazos y hasta me puede tirar de un barranco.


Bueno, mi cabra es más bien metafísica (aunque si tuviera una real, probablemente también la llamaría Clinical Research… solo por los lols). Esta imagen ilustra cómo se comporta la industria con quienes estamos involucrados en ella.


Cuando estamos bien centrados en nuestras carreras y abordamos este mundo con equilibrio, podemos disfrutar mucho de trabajar en investigación clínica. Pero si lo hacemos por las razones equivocadas, tarde o temprano, nos tira por el barranco.


Independientemente de todo, aquí te dejo 3 ventajas y 3 desventajas de trabajar en esta industria. Para que sepas lo que implica cuidar a esta cabra.


🟢 3 ventajas de trabajar en investigación clínica


1. Sueldo superior al promedio nacional


Solo por curiosidad, revisa cuánto pagan en trabajos de tu profesión fuera de Clinical Research. Un buen sueldo puede darte acceso a mejores oportunidades y calidad de vida. Solo asegúrate de que no sea tu único motor.


2. Buenas oportunidades de crecimiento


Aquí no necesitas que se muera tu jefe para avanzar. El crecimiento puede ser vertical, pero también lateral. Lo importante es que tú te hagas cargo de tu desarrollo y explores caminos diversos.


3. Contribuyes a un mundo mejor


Pocas industrias permiten que tu trabajo —sea cual sea tu rol— tenga un impacto real en la vida de otros. En Clinical Research, si haces las cosas bien, puedes sentirte orgulloso de dejar una huella positiva.


🔴 3 desventajas de trabajar en investigación clínica


1. Es sobre demandante


Karl Marx lo llamaba “la fetichización del trabajo”: el humano se vuelve recurso, no persona.¿Te suena?Aquí es común tener sobrecarga de trabajo inhumana, y si no aprendes a manejarlo, te pasará factura en tu salud, relaciones y bienestar.


2. Estrés permanente


Solo dos cosas tienden al infinito:


  • La paradoja del hotel infinito de Hilbert


  • Y los correos electrónicos de cada día


A eso súmale las reuniones, conflictos absurdos, mails mal redactados…El estado natural del ser humano no es el estrés crónico. El cuerpo lo sabe. Los estudios también.


3. Puede minar tu autoestima


Hay personas que, si reciben un “Meet Expectations” en su evaluación anual, sienten que no valen nada. Buscan a toda costa un “Attaboy! Sigue así, muchacho”. Pero tu valor no depende de una evaluación de desempeño, y mucho menos del juicio de alguien más.


¿Se pueden conciliar ambas caras de esta industria?


Yo creo que sí.


Solo tienes que conocer bien el sistema, poner límites sanos y aprender a jugar sin esperar que el sistema te salve. Yo me divertí enormemente siendo CRA. Aprendí muchísimo, disfruté el trabajo en equipo, y me quedo con lo bueno.


Por eso me cae tan bien esta cabra malhumorada llamada Clinical Research.


¿Y tú? ¿Te ves capaz de disfrutar esta industria y sacarle lo mejor… sin que te empuje del barranco? Déjamelo saber en los comentarios.

Comentarios


Contacto

Av. de la República 9,

Tabacalera, Cuauhtémoc,

06030 Ciudad de México,

CDMX.

​​

Tel/WhatsApp: +52 1 5550597716

info@blast-academy.com

AVISO DE PRIVACIDAD

Consulta AQUÍ nuestro aviso de privacidad de datos personales en posesión de particulares.

© 2024 Blast! Academy. Todos los derechos reservados.

bottom of page