10 cosas que me hubiera gustado saber en investigación clínica cuando inicié Parte II
- Dante Alducin
- 8 jun
- 3 Min. de lectura
“Experience is not what happens to a man; it is what a man does with what happens to him.”
— Aldous Huxley
Aquí te presento la segunda parte de 10 cosas que me hubiera gustado saber en investigación clínica: claves para tu crecimiento profesional.
Vuélvete invulnerable al despido en Investigación Clínica
Las personas en Investigación Clínica se sienten muy inteligentes, pero son sumamente miedosas. A lo largo de los años, he visto que la manera más fácil de intimidar a alguien en esta industria es amenazarlo con despedirlo. Algunos malos managers usan esta arma como si fueran el Estado Islámico, amenazando con “decapitar” a sus rehenes.
Esto ocurre porque a las personas en Investigación Clínica les gusta vivir a lo grande, pero no se preparan para el futuro más allá de comprar casas y camionetas, quedando a merced de sus extorsionadores.
Invierte dinero en crear fuentes pasivas de ingresos que te permitan trabajar por gusto, no por necesidad ni miedo. Me lo agradecerás cuando puedas poner en su lugar al siguiente bully corporativo que te amenace con el despido.
Ama lo que haces
Suena ingenuo decir esto con tantas hipotecas, colegiaturas y cargas de la vida cotidiana. Sin embargo, pregúntate: ¿qué vale más? ¿Levantarte cada día sabiendo que estás aprovechando tu potencial y dejando un legado, o maldecir al sponsor en turno por todo lo que no te gusta?
Las empresas se quitan talento entre ellas, pero créeme que no hay sueldo que valga estar en un empleo que no te gusta. Eso destruye el espíritu y, más concretamente, te lleva a la depresión y la frustración.
Ayuda a los demás
Siempre me ha gustado enseñar y ser mentor. Siempre que he podido, he apoyado a mis compañeros; tanto que hoy vivo de eso y me encanta. Pero no tienes que dar clases ni nada parecido, simplemente da y recibirás.
Nunca he olvidado a la legión de gente que me ayudó en Investigación Clínica cuando lo necesité, y con ellos estaré siempre muy agradecido.
Si tú también ayudas, te apuesto que al menos ese día será más brillante. Imagina si lo haces con regularidad.
Cree en ti mismo
A mí me han dicho que no puedo desde siempre: en la universidad querían que me cambiara de carrera; me rechazaron en varias CROs cuando apliqué por primera vez; algún patrocinador tóxico reportó que no tenía liderazgo; y mis propios compañeros jamás imaginaron que podría lograr algo tan singular como Blast!.
Esa es la prueba de que el mundo entero puede no creer en ti, pero no importa. Basta con que tú creas en ti. Eso es válido para todos los seres humanos del planeta. Eso sí, debes ser valiente y tenaz, nunca rendirte, y lograrás tus metas, cualesquiera que sean.
Encuentra tu misión en la vida y no te rindas
Los latinos odiamos hacernos las grandes preguntas de la vida porque son dolorosas y nos enfrentan con lo que no queremos ver; preferimos evadirlas.
Por experiencia, te digo que es difícil encontrar esa respuesta y comenzar a luchar por tu misión. Tu círculo te querrá regresar a donde creen que estás mejor. No te enojes; solo quieren lo mejor para ti, pero no pueden ver las cosas como tú las ves.
Esta es la prueba más dura: ir en contra de los que te quieren y no rendirte jamás.
Yo, por ejemplo, decidí que soy invencible, no porque no me equivoque, ni porque no me puedan derrotar, ni porque no tenga miedo o dudas. Es porque decidí nunca jamás rendirme en mi misión y estoy dispuesto a llevarla a las últimas consecuencias.
Encuentra tu misión en la vida; si está en Investigación Clínica está muy bien, y si está fuera también, porque tu paso por aquí te será útil para llevarte a nuevos horizontes, te lo digo por experiencia propia.
¿Cómo ves? ¿Te hacen sentido estos puntos? ¿Cuál agregarías?
Comments